
¿Qué hacemos y qué aportamos los sindicatos?
Desde el sindicalismo, enfrentar a la extrema derecha es una tarea que combina denuncia, formación, sensibilización y alianzas. En primer lugar, denunciamos públicamente sus discursos de odio, sus políticas excluyentes y sus ataques a los derechos laborales y sociales. No callamos ante la discriminación ni la intolerancia, porque el silencio nos hace cómplices.
En segundo lugar, apostamos por la formación. Informamos a las trabajadoras y trabajadores sobre los peligros de la extrema derecha, desmontando sus falsedades y mostrando cómo sus propuestas perjudican a la clase trabajadora. El conocimiento es nuestra mejor herramienta para combatir el miedo y la desinformación.
Además, trabajamos en la sensibilización a través de campañas que promueven valores como la igualdad, la diversidad y la solidaridad. Queremos construir una sociedad más justa y consciente, donde no haya espacio para el odio.
Por último, fortalecemos alianzas con otros movimientos sociales, colectivos y organizaciones que comparten nuestra lucha. Juntas y juntos somos más fuertes para defender los derechos de todas y todos.

1. Marco en el que resurgen las extremas derechas
El resurgimiento de las extremas derechas se enmarca en un contexto de crisis multidimensional —económica, identitaria y de representación política— que favorece discursos ultranacionalistas y excluyentes, articulados en torno a la reacción contra el feminismo, la inmigración y la globalización. En estos videos puedes conocer la opinión de Unai Sordo, Cristina Faciaben y Steven Forti.

2. ¿Qué son las nuevas extremas derechas?
Las nuevas extremas derechas son movimientos y partidos que, a diferencia de las ultraderechas tradicionales, han adaptado su discurso a los marcos democráticos y comunicativos contemporáneos. Su estrategia se basa en la deslegitimación de las instituciones y la reivindicación de una identidad nacional amenazada, utilizando los centros de pensamiento, las redes sociales y los medios de comunicación para difundir mensajes simplificados que conectan con el descontento social y el rechazo a las élites políticas y económicas.

3. Del Sur al Norte del Norte al Sur, visiones del sindicalismo internacional sobre las extremas derechas
Desde una visión común, aunque con particularidades según el contexto nacional, los sindicatos en distintas partes del mundo coincidimos en señalar que los discursos de la ultraderecha promueven políticas de desregulación económica, precarización del trabajo y debilitamiento de los sindicatos, al tiempo que exacerban el individualismo en detrimento de la solidaridad de clase.

4. La necesaria respuesta sindical desde el centro de trabajo y el territorio
El reto es seguir construyendo un sindicalismo que no solo reaccione, sino que dispute la narrativa pública, reafirmando la solidaridad frente a la lógica del miedo, el individualismo y la xenofobia promovidos por las extremas derechas.
Desde el centro de trabajo y el territorio, la acción sindical debe consolidarse como un espacio de lucha y transformación, en el que se defienda no solo el empleo, sino también un modelo de sociedad basado en la igualdad, la democracia y la justicia social.


¿Conoces la Red Internacional de Sindicatos Antifascistas?
Descubre nuestros recursos para aprender a combatir a la extrema derecha en los centros de trabajo.